19) La Espiritualidad del Yoga
La Espiritualidad del Yoga
El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi.Lo primero que aprendemos los Maestros de Yoga hace 2000 años es el Viyoga una técnica enseñada por Yogacharya Pantajali, la cual consiste en separar el espíritu de la Mente y Cuerpo, ver su verdadera naturaleza. Esta técnica nos permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestros estados afectivos, para luego integrarlos mental y corporalmente. Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. Pero en ocasiones uno piensa y hace lo que no siente y esto produce una constante insatisfacción o dukha, que nos lleva a la tristeza, ansiedad o angustia.
Los estados espirituales son nuestros sentimientos y pasiones que tienen como sostén la emoción. Nuestro mundo afectivo y estados anímicos; eso es nuestro plano espiritual. La tristeza, la alegría o la felicidad son estados espirituales y son sentimientos, pues nuestro espíritu está compuesto por sentimientos. Nuestro mundo interior son nuestros sentimientos.
El sentido de la vida no es físico y mucho menos mental, el sentido de la vida es absolutamente espiritual.
Swami Maitreyananda dice que el Espíritu son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente. El maestro enseña que el espíritu se comunica con el cuerpo por la emoción y con la mente por la emoción e intuición. El espíritu representa los estados anímicos y afectivos del ser humano.
Los sentimientos o estados espirituales, son por ejemplo: el amor, odio, amistad, enemistad, felicidad, infelicidad, contentamiento, paz interior, insatisfacción, plenitud, angustia, etc. Ellos establecen nuestros estados afectivos y nuestro mundo anímico.
Comentarios
Publicar un comentario